viernes, 29 de abril de 2016

MEDIOS Y VÍAS DE TRANSPORTE LA PRIVATIZACIÓN DESDE OPINIONES OPUESTAS

La tendencia internacional hacia un mundo globalizado y la acelerada apertura comercial del país a raíz de la suscripción de varios tratados comerciales, convierten a la logística en una variable fundamental para competir en el mercado. Por lo tanto, para que Colombia pueda lograr una real transformación productiva y así cumplir con sus metas de competitividad para el año 2032, es necesario desarrollar las capacidades logísticas del país, posibilitadas por una infraestructura básica apropiada y unos servicios competitivos de transporte y almacenamiento de cargas. Las capacidades logísticas a desarrollar son todas aquellas que permitan optimizar los tiempos y costos de transporte, almacenamiento y distribución de materias primas, partes y productos terminados, desde la empresa hasta el consumidor final, de acuerdo con las estrategias de negocios y los modelos operativos de las empresas. El desarrollo de estas capacidades requiere de la coordinación de actividades que involucran tanto agentes públicos como privados. En este sentido, tener unas capacidades logísticas competitivas va mucho más allá de tener una infraestructura adecuada. A nivel internacional, una medición importante en materia logística es el Índice de Desempeño Logístico (IDL) elaborado por el Banco Mundial. Colombia ocupó en 2010 el puesto 72 entre 155 países, y el puesto 11 entre 11 países de referencia.

Lo anterior es el reflejo de falencias en la infraestructura, pero también de la falta de un sector de transporte de carga de talla mundial, y de corredores logísticos apropiados que integren diferentes modos de transporte. En Europa por ejemplo, más de 60% del transporte es multimodal, mientras en Colombia es apenas 1,5%. Todo esto conlleva a que en Colombia los costos logísticos representen aproximadamente 23% del PIB, por encima del promedio de países de referencia. 

Buscando romper con las discusiones tradicionales del país en materia de logística, el presente texto propone resaltar algunos de los principales cuellos de botella que enfrenta Colombia en materia logística, a partir de discusiones y estudios de caso adelantados con empresas de algunos de los sectores a los cuales el país le está apostando en el marco de su política industrial. Como resultado de este ejercicio se identificaron dos grandes grupos de cuellos de botella. Por un lado, los transversales, cuyas soluciones generarían beneficios a todos los sectores de la economía en general. Por otro lado, se identificaron los particulares a los sectores analizados, los cuales se tendrían que abordar de forma específica en el marco de una política industrial. 

La calidad de la infraestructura en Colombia es deficiente, lo cual es confirmado por el Foro Económico Mundial (FEM), al ubicar el país en el puesto 95 entre 142 países y en el noveno lugar entre países de referencia en su Informe de Competitividad Global 2011-2012. 

No obstante los resultados en estas mediciones internacionales, el país ha venido realizando esfuerzos por mejorar las condiciones de su infraestructura. Es así como el Gobierno ha programado que la inversión en el sector en 2012 alcance $12,4 billones, mostrando un crecimiento superior a 90% respecto a la inversión realizada durante 2008, $6,7 billones. Si bien el país viene utilizando de manera creciente la figura de concesiones para el desarrollo de su infraestructura, aún bajo esta figura, el modelo de financiación de obras que ha prevalecido ha sido el de vigencias futuras.5 Entre 2002 y 2010 fueron comprometidos con avales $27,3 billones (constantes de 2010) para los próximos 16 años, de los cuales 82,8% corresponden a vigencias futuras entre 2011 y 2016. Sin embargo, dado que hay agentes en el mercado que podrían financiar proyectos de infraestructura, es importante explorar nuevos modelos de financiación. En este sentido, el sector privado y, en particular, los inversionistas institucionales surgen como una alternativa idónea para apalancar recursos para infraestructura. Ahora bien, hoy en día las condiciones normativas, técnicas y financieras en el país no son lo suficientemente atractivas para que los inversionistas institucionales participen en el desarrollo de infraestructura. Entre las condiciones poco atractivas se encuentran: la débil –o inexistente– estructuración técnica y financiera de los proyectos; la poca claridad en los procesos de licitación y adjudicación de concesiones; la falta de un marco regulatorio que defina los derechos y obligaciones de las partes, así como la distribución de riesgos entre el concedente y el concesionario; y la falta de activos financieros que se acoplen a los requerimientos de estos inversionistas. Estas deficiencias han ocasionando retrasos en la construcción de las obras y la renegociación de los contratos. Hasta el momento, en el caso de concesiones viales se han realizado más de 311 cambios en los contratos vigentes. 

Esta figura se ha convertido en una extensión de la obra pública y ha conllevado a que las inversiones y el ingreso esperado que los operadores solicitan se hayan multiplicado por 1,5 y 3,4, respectivamente, y a que las nuevas inversiones se hayan financiado con préstamos y aportes del Estado y con peajes. (Infraestructura vial). A pesar de ser la infraestructura vial el medio de transporte más utilizado para movilizar mercancía en el país, su actual condición precaria hace que sea uno de los principales cuellos de botella que afecta la eficiencia logística. Por ejemplo, de acuerdo con el FEM, Colombia se sitúa en el puesto 108 entre 142 países y en el lugar 10 comparado con los países de referencia. Al comparar las vías existentes en Colombia por millón de habitantes en el contexto internacional, el rezago en infraestructura vial se hace evidente. En 2009 el país contaba con 3.733 kilómetros construidos por millón de habitantes, situándose por debajo del promedio de América Latina (5.434) y en particular de países como Bolivia y Paraguay. 

La ausencia de una planeación vial y una priorización de proyectos en Colombia –que adicionalmente incluya los diferentes modos de transporte– se refleja en una infraestructura vial fragmentada. En la actualidad, se encuentran en ejecución 50 contratos; sin embargo, muchos de estos proyectos son vías locales o regionales que no conectan los centros industriales entre sí, ni a estos con los puertos. 

Por otra parte, la movilización de carga por carretera dentro del país enfrenta diversas exigencias y restricciones que reducen su efectividad. La creciente congestión en las calles y carreteras ha llevado a las autoridades nacionales y locales a implantar restricciones a la movilidad de vehículos, lo que reduce las ventanas de tiempo disponibles a los empresarios para movilizar y posicionar sus cargas. (Infraestructura férrea) .De los más de 3.400 kilómetros existentes, tan solo se encuentra operando el 39,2% (1.337 km), entre tramos privados, tramos concesionados y tramos operados por el Inco. A pesar del potencial del transporte férreo para abaratar el costo logístico, su uso en Colombia es todavía muy reducido para la mayor parte de las empresas y productos. 

En la actualidad, las vías férreas en Colombia son utilizadas principalmente para transportar carbón, representando dicho producto 99,6% de la carga promedio anual transportada entre 2000 y 2009. La integración de la red férrea a las operaciones de extracción y comercio exterior de carbón han generado un crecimiento significativo de los volúmenes transportados por ese medio, a tal punto que en 2009 este representó 24,1% de la carga nacional en toneladas movilizadas. A excepción de las empresas dedicadas a la extracción y explotación de carbón, el escaso uso del transporte férreo por los demás sectores, ubica a Colombia en el puesto 99 entre 142 países en el ranking del FEM, y en el último lugar entre los países de referencia. 

Infraestructura fluvial. El bajo consumo de energía y la gran capacidad de manejo de carga y de tracción para recorrer grandes distancias son unas de las principales ventajas del transporte fluvial. A pesar de estas ventajas competitivas, en Colombia el desarrollo del transporte fluvial es bastante limitado. En 2009 se transportó por este modo apenas 1,8% del total de toneladas de carga movida, concentrándose aproximadamente 75% de la carga en hidrocarburos y banano a través de los ríos Magdalena y León, respectivamente. De acuerdo a las empresas del sector real consultadas como parte del ejercicio, la baja utilización del modo fluvial se debe al alto costo logístico asociado a su utilización, a pesar de que ofrece el menor costo de transporte. Este mayor costo logístico resulta de la conjunción de diferentes problemas del medio. Las deficiencias en la operación de los puertos fluviales de uso público y en el mantenimiento de los canales navegables, genera riesgos que deben ser compensados con mayores inventarios de seguridad por las empresas. Adicionalmente, la dificultad para conseguir carga de compensación hacia y desde los puertos fluviales, hace que el flete terrestre hacia estos puertos sea inclusive más alto que el que se pagaría por movilizar la carga desde su origen hasta el puerto marítimo. Reducir el costo logístico del uso de los ríos es indispensable para garantizar su mayor utilización. Tomar lecciones del transporte fluvial de hidrocarburos y de banano puede contribuir a buscar herramientas e incentivos que realmente viabilicen el uso de los ríos como alternativa de transporte. Infraestructura portuaria. El desempeño de los puertos impacta en la generación de ventajas competitivas de un país. Similar a lo observado para los otros modos, la infraestructura portuaria colombiana presenta un bajo desempeño en las comparaciones internacionales de calidad de los puertos. De acuerdo al FEM, el país se ubica en el puesto 109 entre 142, y ocupa el lugar 10 entre 11 países de referencia, tan solo superando a Brasil. Si bien el país ha logrado avances gracias al esquema de concesiones, permitiendo que los puertos sean modernizados e incorporen tecnología especializada para el transporte y manejo de carga a granel y contenedores, aún persisten brechas por subsanar. Por un lado, algunos puertos de uso público han llegado a su límite de capacidad, generando tiempos excesivos en los terminales de carga. Por ejemplo, para 2010 se evidencia una sobreutilización de la capacidad instalada en el puerto de Cartagena. 

Ahora bien, la capacidad de los puertos es una función de la infraestructura disponible y de la forma en que los diferentes procesos realizados al interior de ellos la usan de manera más o menos eficiente. En este sentido, existe gran espacio para mejorar la capacidad de los puertos colombianos a través de avances en aspectos operativos. La poca agilidad en los trámites que se realizan ante las entidades públicas a cargo de la inspección de las mercancías obliga a las empresas a sobre-estoquear inventarios para evitar incumplimientos y pagar sobrecostos. Lo anterior genera restricciones en el almacenamiento de los puertos, acentuando más el problema de su capacidad y ocasionando sobrecostos logísticos a las empresas. De otra parte, las empresas consultadas destacaron no solo la demora en obtener los permisos de construcción de nuevos puertos, sino también las dificultades y retrasos procedimentales por parte de diferentes entidades públicas para autorizar iniciativas privadas de construcción de puertos y también para cambiar el uso de algunos puertos de servicio privado a servicio público. Lo anterior, además de disminuir la flexibilidad de la oferta portuaria en el tiempo, desincentiva las inversiones en dicha infraestructura y, por consiguiente, reduce la competencia entre los puertos y la competitividad de los servicios de los mismos. Infraestructura aeroportuaria. Si bien en materia de infraestructura aérea, según el FEM Colombia se ubica en el puesto 94 entre 142 países, y en la posición 10 entre 11 países de referencia, tan solo por encima de Brasil , en relación al transporte aéreo, el país muestra cifras importantes, incluso en el contexto mundial. En cuanto al tráfico aéreo de pasajeros, en 2009 se movilizaron más de 12 millones de pasajeros–kilómetro, ubicando al país en el puesto 29 entre 145 países y octavo entre los países de referencia. Durante ese mismo año, se movilizaron 2.420 millones de toneladas–kilómetro vía aérea, ubicando al país en el puesto 14 entre 135 y tercero respecto a los países de referencia, por encima de Brasil, Chile y España. Ahora bien, en materia de inversión pública en infraestructura aérea, el Plan de Navegación indica la necesidad de invertir un monto mucho mayor al que se ha ejecutado hasta el momento. Las concesiones han dejado importantes lecciones, en especial frente a los costos asumidos por el Estado y la poca planeación de los terminales, lo cual hace necesario revisar los procesos de estructuración técnica, legal y financiera. De otra parte, dada la infraestructura actual, existe mucho espacio para la optimización logística. A manera de ejemplo se resalta que el aeropuerto de Heathrow en Londres, tiene 70% más operaciones al año que el aeropuerto de Bogotá, y mueve cerca de 50 millones de pasajeros más al año en cinco terminales, a pesar de tener el mismo número de pistas que El Dorado. Trámites de comercio exterior. Uno de los componentes fundamentales para un apropiado desempeño logístico es la claridad y eficiencia en los trámites de comercio exterior, los cuales en Colombia son dispersos y dilatados, con requisitos innecesarios y duplicidad en los requerimientos de información. 

Esto no solo encarece la actividad de comercio exterior y retrasa su adecuado desarrollo, sino que afecta el resto de la cadena logística al traducirse en mayores tiempos muertos y costos para el transporte de carga terrestre, por ejemplo. Cabe resaltar, sin embargo, que el Gobierno ha tomado algunas medidas orientadas a favorecer el proceso exportador como, por ejemplo, la creación en 2004 de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que busca agilizar las autorizaciones y facilitar los trámites de comercio. Desafortunadamente esta integración documental no se tradujo en una integración operacional de las entidades para la realización de un solo procedimiento de inspección, por ejemplo. La eficiencia en los trámites de comercio exterior se ve afectada, en primer lugar, por la carencia de tecnología de punta en los puertos y aeropuertos, lo cual genera retrasos e incrementa el costo logístico. En segundo lugar, a pesar de los controles simultáneos implementados por la Dian y la Policía Antinarcóticos, la capacidad limitada de personal y la carencia de atención permanente prolonga los procesos de inspección de la mercancía. En tercer lugar, varias de las empresas consultadas manifestaron que las inspecciones realizadas por la Policía Antinarcóticos son excesivas, especialmente si se tiene en cuenta que muchas de ellas cuentan con certificación internacional. Esta situación es particularmente relevante para el caso en el que los funcionarios, por desconocimiento del producto en tránsito, intensifican de manera injustificada la rigurosidad de la inspección. Por último, debido al prolongado tiempo de inspección requerido por las autoridades, las empresas que necesitan embarcar su mercancía deben almacenarla con varios días de anticipación, generando sobrecostos y reduciendo la eficiencia del trámite portuario. Sector de transporte de carga. De acuerdo con las empresas consultadas, los costos de transporte representan la mitad o tres cuartas partes del costo logístico de las empresas colombianas. Esto es consistente con el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, el cual clasifica a Colombia en el puesto 112 entre 155 países en cuanto a la facilidad de contratar envíos a precios competitivos. 

Hay varias razones que influyen sobre la alta participación del transporte en el costo logístico, siendo la falta de un sector de transporte de carga competitivo una de ellas. Ahora bien, también influye la falta de coordinación entre los generadores de carga y el sector de transporte, por lo que cualquier intento por incrementar la competitividad de los segundos deberá incluir a los primeros. En el país, 75% del parque automotor es propiedad de personas naturales y 17% de las empresas generadoras de carga. Los pequeños transportistas manejan un porcentaje mínimo de la carga, mientras que alrededor de 20 de las empresas más grandes del ramo manejan entre 75% y 80% de ella. 

La falta de competitividad del sector de transporte de carga se explica por varias razones. 

En primer lugar, el sector se caracteriza por ser altamente informal, predominando la ausencia de contratos entre las empresas transportadoras y los propietarios de los camiones y conductores. En segundo lugar, el parque automotor es obsoleto, la edad promedio de los vehículos es de 22 años y aproximadamente una tercera parte de estos tiene más de 30 años. Lo anterior, además de generar problemas de seguridad vial y de la carga, genera externalidades negativas sobre el medio ambiente. 

En tercer lugar, al sector lo ha aquejado un exceso de regulación que ha redundado en menores niveles de eficiencia. Por ejemplo, la existencia de una tabla de fletes que definía un mínimo nivel de precios para el transporte de carga terrestre en el país, no solo conllevaba la falta de incentivos por parte de las empresas de transporte para prestar servicios de mayor valor agregado a menores costos, sino que generaba incentivos para que actores formales se comportaran de manera informal, con el fin de evadir el pago del precio piso. Adicionalmente, esta tabla exacerbaba el problema de edad de los vehículos, en la medida en que permitía la rentabilidad –y, por tanto, la circulación– de vehículos viejos e ineficientes que de otra manera no hubiesen sido rentables bajo unas condiciones de mercado libre. De otra parte, a raíz del boom del petróleo y de la falta de capacidad en oleoductos, la demanda por el uso de vehículos se ha incrementado, lo cual ha aumentado sustancialmente el costo de los fletes y ha reducido la disponibilidad de vehículos para los demás sectores de la economía. Si bien esta situación conlleva a incentivar el aumento del parque automotor por los mayores fletes, nuevamente el exceso de regulación, esta vez vía la exigencia de chatarrización, se convierte en un impuesto al incremento del número de camiones; por lo que se obstaculiza un eficiente ajuste de la oferta a las señales de mercado. Adicionalmente, la carencia de mano de obra calificada afecta la competitividad del sector. No existen suficientes planes de capacitación dirigidos a los transportadores, en particular a los microempresarios del transporte, lo cual implica la no utilización de buenas prácticas empresariales de estos agentes. A lo anterior se suma la falta de operatividad en red por parte de los transportistas. Las actividades individuales no se apoyan en nodos virtuales o físicos de concentración de carga que permitan optimizar el volumen de esta, combinando los envíos de tamaño más reducido o coordinando los pedidos de retorno. Adicionalmente, existe mucho espacio para lograr optimizaciones en el manejo logístico, a través de una buena coordinación entre generadores y transportistas. Por ejemplo, actualmente un vehículo con un conductor hace entre dos y tres viajes a la Costa, cuando este podría hacer cómodamente 4,75 viajes, reduciendo sustancialmente los costos. El Gobierno ha venido adelantando una serie esfuerzos para mejorar la competitividad del sector. Es así como, mediante el Decreto 2092 de junio de 2011, se desmontó la tabla de fletes, lo cual es un paso adelante para el mayor desarrollo del sector, ya que permite la libre contratación entre los transportadores y los usuarios. Para hacer seguimiento al comportamiento del sector se creó el Sistema de Información de Costos Eficientes y el Observatorio Nacional Logístico, cuyo objetivo es servir de guía a los transportadores, las empresas de transporte y los generadores de carga, al momento de pactar los términos de negociación. Para acompañar el desmonte de la tabla, se tiene previsto impulsar un documento Conpes de Política de Renovación de Flota y Formalización del Sector, con el objetivo de tener una oferta y demanda de servicios de transporte equilibrada. En concordancia con lo anterior, el Ministerio de Transporte ha abierto mesas de concertación con la participación del sector privado para impulsar el desarrollo del sector de transporte.

lunes, 25 de abril de 2016

DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, DEFENSA AMBIENTAL EN COLOMBIA

Políticas Ambientales
Las políticas son el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular.
En Colombia, desde 1974 se ha expedido cada cuatro años una política nacional ambiental. La política ambiental, contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 1990-1994 ordenó, entre otros, la creación del Ministerio del Medio Ambiente y la contratación de créditos con la banca multilateral con el fin de fortalecer la gestión ambiental.

El Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998, aprobado por el Congreso de la República en el ámbito del nuevo orden constitucional, estableció la política ambiental denominada "Hacia el desarrollo humano sostenible". Plantea cinco objetivos básicos: promover una nueva cultura del desarrollo, mejorar la calidad de vida, promover una producción limpia, desarrollar una gestión ambiental sostenible y orientar comportamientos poblacionales. Formuló siete programas y acciones para el mejoramiento ambiental: protección de ecosistemas estratégicos, mejor agua, mares limpios y costas limpias, más bosques, mejores ciudades y poblaciones, política poblacional, y producción limpia. Y prevé siete acciones instrumentales para el desarrollo de los objetivos y programas: educación y concientización ambiental, fortalecimiento institucional, producción y democratización de la información, planificación y ordenamiento ambiental, y cooperación global.

El Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 incorpora "El proyecto colectivo ambiental para construir la paz" y define al agua como tema prioritario y eje articulador de la política ambiental. Se señalan siete programas prioritarios: agua, biodiversidad, bosques, calidad de vida urbana, producción más limpia, mercados verdes y sostenibilidad de los procesos productivos endógenos. Registra una continuidad en relación con la política ambiental de los dos periodos anteriores, así como continuidades con las políticas nacionales de los años setenta y ochenta como se tipifica en el caso de los bosques.

En los tres planes nacionales de desarrollo expedidos en la década de los noventa se advierte continuidad y la paulatina incorporación de la dimensión ambiental en algunas políticas sectoriales, un hecho que se relaciona con las competencias que tiene el Ministerio de Ambiente en materia de su definición, conjuntamente con otros ministerios.

sábado, 23 de abril de 2016

GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA

 
Europa es un continente de ocupación humana muy antigua. Hoy en día la civilización creada en torno al Mediterráneo está extendida por todo el mundo, bien como única, bien superpuesta, bien coexistiendo.

Los límites de Europa son: el cabo Norte y el casquete polar al norte; el océano Atlántico al oeste; el Mediterráneo, el mar Negro y el Cáucaso al sur; y los montes Urales y el río Ural al este. Históricamente este límite oriental se ha ido desplazando. En tiempo de los romanos fue el Danubio y más tarde el Elba, el Vístula-Dniéper y el Volga. La superficie es de 10.359.358 km2.

La idea de Europa es una construcción humana, puesto que; a diferencia de otros continentes, que tienen una unidad geográfica muy definida; Europa, en realidad, no es más que una península de Asia. Claro que eso no lo sabían los antiguos, que fueron los que dividieron el mundo en continentes. Sin embargo, en esa península se dan una serie de características comunes que la individualizan; características fundamentalmente de tipo cultural. Europa es la cuna de la civilización clásica grecolatina, una civilización que hizo del latín la lengua común hasta mucho después de que hubiese dejado de ser utilizada por el pueblo; puesto que se mantuvo en las universidades, los monasterios y la liturgia, como lengua culta y de transmisión del saber. Con el tiempo esta cultura se convertiría en el modelo civilizador de todo el mundo y llegaría a dominarlo.

Europa, por su posición en el globo terráqueo, entra dentro del dominio de los climas templados y fríos del oeste de los continentes. Son, en general, climas agradables y buenos para la agricultura actual.

La red hidrográfica
La actual red hidrográfica se perfila tras la última glaciación, en la que se forman los actuales fiordos, lagos y grandes cuencas. En general, los ríos transcurren por encima de los materiales blandos, encajándose profundamente en las regiones de materiales duros.

Estos países son más antiguos y las debilidades de las fallas y diaclasas dirigen el curso de los ríos.

Los ríos europeos son moderadamente largos, sin grandes avenidas y, en general, regulares. Los grandes ríos son navegables hasta los comienzos del curso medio. En Europa occidental, el río más largo es el Danubio, con 2.860 km de longitud y que desemboca en el mar Negro. El segundo río más largo es el Rin, con 1.326 km de longitud y que desemboca en el Atlántico, al norte del canal de la Mancha.
 
También sobrepasan los 1000 km el Elba, el Vístula, el Loira y el Tajo; todos ellos desembocan en el Atlántico, excepto el Vístula que desemboca en el Báltico. Pero más largos son los ríos rusos: el Volga tiene 3.531 km de longitud y desemboca en el mar Caspio, el Dniéper 2.201 km y desemboca en el mar Negro, el Ural 2.428 km y desemboca en el mar Caspio; este es el río que prolonga la frontera con Asia desde los montes Urales al Caspio. También superan los 1000 km el Don, el Petchora, el Dniéster y el Dvina.

Otros ríos importantes son: Guadalquivir, Guadiana, Duero, Garona, Sena, Támesis y Mosa que desembocan en el Atlántico; Óder que desemboca en el Báltico; Ebro y Ródano, que desembocan en el Mediterráneo; y Po que desemboca en el Adriático. A parte de multitud de ríos más pequeños.

Si exceptuamos los ibéricos, los ríos que desembocan en el Atlántico son caudalosos y regulares, por lo que permiten la navegación durante todo el año. Los ríos bálticos y los rusos se hielan en invierno, así como el propio mar Báltico. Pero son importantes vías de comunicación. Los ríos mediterráneos sufren un fuerte estiaje en verano: son muy irregulares, incluso torrenciales. Los ríos que nacen en los Alpes tienen su máximo en primavera, tras el deshielo.

Una de las características más destacadas de los ríos europeos es que están intensamente aprovechados, y no sólo como vías de comunicación. Prácticamente todos los ríos están regulados por embalses, que proporcionan agua para el regadío, las ciudades y la producción de energía eléctrica. El aprovechamiento de los ríos es muy antiguo, pero nunca se ha hecho con tanta intensidad como en la actualidad. El modelo urbano contemporáneo es imposible sin la regulación de los ríos y sin su aprovechamiento integral.

 

En Europa no hay grandes lagos, pero hay multitud de pequeños lagos repartidos por todo el territorio. Podemos encontrar un patrón claro de localización y densidad de los lagos en virtud de la retirada del inlandsis, tras la última glaciación. La mayor parte de los lagos, y los más grandes, son de origen glaciar y se encuentran en el entorno del mar Báltico. La excepción es el mar Caspio, que hace frontera con Asia. En realidad el mar Caspio es el lago más grande del mundo, aunque de aguas saladas y de origen endorreico. Exceptuando el Caspio los lagos más grandes de Europa son: el lago Ladoga de 18.400 km2, el Onega de 9.752 km2, el Vaenern de 5.565 km2 y el Saimaa 4.400 km2. Lagos como Paijaenne Irari, Vaettern y Maelaren tienen más de 1000 km2, todos ellos en Suecia, Finlandia o Rusia. Fuera de este ámbito sólo los lagos Balatón (Hungría), Grada (Italia), Leman y Constanza (Suiza) tienen cierta entidad.

Estructura física
El relieve europeo no es excesivamente complejo, básicamente se organiza en torno a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas más o menos antiguas. Sin embargo, aunque la llanura es lo dominante (el 66% del territorio no supera los 200 metros de altitud) la influencia de las montañas es notable. La combinación de montaña y llanura da al territorio una variedad ecológica muy valiosa, lo que ha permitido explotar gran cantidad de recursos. En Europa las montañas no han constituido obstáculos insalvables, más bien lo contrario, son regiones de contacto. Las mayores elevaciones son: Elbrus (5.633 m), Mont Blanc (4.807 m) y Mulhacén (3.478 m).

Pero el rasgo más destacado del relieve europeo es la constante presencia del mar, gracias a lo recortado de sus costas. Europa tiene más de 43.000 km de costas; y ninguno de sus puntos se aleja tanto del mar como para no recibir su influencia, aunque la orografía tenga mucho que decir en ello. Esto permite la entrada de las masas de aire marinas mucho menos contrastadas que las continentales. El clima europeo es dulce y agradable, con cuatro estaciones muy marcadas. Los mares han facilitado la comunicación entre los pueblos de Europa. En sus costas se encuentran con facilidad puertos naturales, golfos, etc. Son de destacar a este respecto dos regiones: la del mar del Norte y el Báltico y la del Mediterráneo.

En Europa encontramos gran cantidad de penínsulas, cabos, golfos, estrechos e islas las más importantes son:


Penínsulas: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Iberia, Italia y Balcanes.

Cabos: Norte, Punta de San Mateo, Finisterre, Roca, San Vicente, Gata, Spartivento y Matapan.

Golfos: Botnia, Finlandia, Vizcaya, León, Génova y Venecia.

Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, Messina, Dardanelos y Bósforo.

Islas: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.


Podemos distinguir siete conjuntos fisiográficos: la gran llanura europea, que es extiende desde los montes Urales hasta el río Weser en Alemania; las llanuras atlánticas, continuación de las anteriores, desde el río Weser hasta las Landas y el Pirineo; las llanuras interiores, que son depresiones intramontañosas; las llanuras litorales mediterráneas, estrechas y orientadas al Mediterráneo; los viejos macizos hercinianos y caledonianos, que organizan en torno a sí el relieve; y los arcos alpinos, las montañas jóvenes de la última orogenia. 

Costas, llanuras y montañas conforman escenario único en el que se desarrollan las civilizaciones que están dominado el mundo. 

Llanuras: la llanura predomina en toda la Europa oriental, estrechándose hacia el oeste, donde abarca casi toda Polonia, el norte de Alemania e incluso el sur de Suecia, se reduce también entre el macizo renano y el mar del norte y se ensancha al fin en el oeste de Francia, donde dominan las tierras bajas y algunos islotes montañosos. 

La gran llanura oriental se extiende desde los montes Urales hasta el rio Weser, alcanzando en Rusia la máxima extensión y continuidad. El suelo está formado por un zócalo rígido, que apenas ha sufrido alteración. Al norte existen depósitos glaciares mientras que en el sur tierra negra rica en materia orgánica. 

La llanura atlántica debe su origen a movimientos de ascenso y descenso del mar. Estos han tenido como consecuencia el depósito de sedimentos que los ríos han excavado posteriormente.

Las llanuras interiores son de gran variedad. Unas están formadas por sedimentos marinos, otras son depósitos lacustres del terciario que han descubierto sedimentos más antiguos.

Montañas: las montañas europeas forman tres grandes conjuntos: el frente Atlántico, las montañas hercianas de la Europa central y los pliegues alpinos de la parte mediterránea.

La estructura montañosa del Atlántico recibe, por la edad de su formación geológica, el nombre de montañas caledonianas, pero su rejuvenecimiento data de la fines de la era terciaria. Se extiende desde el norte de Irlanda hasta el extremo septentrional de Escandinavia, con interrupciones como la de las hoyas de los mares del norte y de Irlanda.

El macizo herciniano, muy afectado por la erosión, no sobrepasa la altura de los 2000m. Los movimientos alpinos dieron a estas montañas muna estructura de relieve tabular, resultado de un sistema de fallas.

Las cordilleras rugosas del sistema alpino aparecieron en la era terciaria y su altura sobrepasa los 3000 m. Se componen de cimas escarpadas y crestas en forma de dientes. Fragmentos de macizos primarios, o de llanuras sedimentarias, están encajados entre las guirnaldas de cadenas que forman estos sistemas montañosos. El relieve montañoso de Europa termina al este con la cadena de los montes Urales.

El clima europeo está determinado por la posición de Europa en el globo, entre las latitudes medias y altas del norte y en la fachada occidental del continente eurasiático. Le afectan las masas de aire polar marítimo y polar continental, pero también las masas de aire tropical marítimo, y sólo en ocasiones tropical continental. La constante presencia de masas de aire marítimo hace del europeo un clima estable y agradable.

El territorio está dentro de los centros de acción de: el frente polar, que a través de la borrasca de Islandia y la corriente en chorro canaliza las masas de aire polar marítimo que llegan a Europa; el anticiclón siberiano que se instala en invierno sobre Siberia y canaliza las masas de aire polar continental, y el anticiclón de las Azores que canaliza las masas de aire tropical marítimo. Estos son los centros de acción principales, pero también hay algunos secundarios y estacionales, que canalizan masas de aire ártico o tropical continental. En las regiones centrales aparecen anticiclones térmicos en invierno, así como en ciertas regiones del Mediterráneo. En otras, como el mar de Liguria, en otoño aparecen borrascas convectivas. En muchas regiones, como en España, el relieve tiene una importancia decisiva en la definición del clima que, sin modificar los valores típicos del clima zonal, lo hacen mucho más extremo, otorgándole un alto grado de continentalidad.

Cuatro son los climas más importantes en Europa: el clima mediterráneo, el clima marítimo de la costa oeste, el clima seco de las latitudes medias, y el clima continental húmedo, pero también encontramos, en regiones del norte, el clima de los bosques boreales y el clima de tundra.

Clima mediterráneo
 

El clima mediterráneo se da entre los 30º y los 45º de latitud y en el oeste de los continentes. Se caracteriza por tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos, resultado de las variaciones del frente polar y las altas presiones subtropicales. Estos son los centros de acción principales que dominan el clima.

Las masas de aire que encontramos son de tipo tropical marítimo o continental y polar marítimo. Las masas de aire polar marítimo dominan en otoño e invierno y también en primavera. Son responsables de la mayor parte de las precipitaciones en este clima. Las estaciones más lluviosas son las intermedias, otoño y primavera. Especialmente en otoño, se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las masas de agua durante el verano, y la llegada de gotas frías polares. En invierno pueden aparecer, localmente, anticiclones térmicos. Las temperaturas son suaves durante todo el año, con poca amplitud térmica anual (unos 15 ºC), sin embargo las condiciones topográficas pueden variar estos parámetros y encontrarnos con un clima más seco y frío; de inviernos secos y fríos y veranos frescos, aunque siempre dentro de las condiciones generales. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano; cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical. En la clasificación Koeppen Csa y Csb.

Las zonas representativas de este clima son: el entorno del Mediterráneo de Europa y África, en Norteamérica California central y meridional, Australia suroccidental, la costa chilena en el entorno de Santiago y la región de Ciudad del Cabo.

Clima marítimo de la costa oeste (Oceánico o Atlántico)
Este clima se da entre los 35º y los 60º de latitud, en las costas occidentales de los continentes. Está dominado por los centros de acción del frente polar y las altas presiones subtropicales. Las masas de aire que dominan son de tipo polar marítimo, que trae el frente polar, estas son frías y húmedas. La acción del anticiclón subtropical se reduce a algunos días en verano, que es la estación con menos lluvias. El resto del año las precipitaciones son abundantes, aunque se alcanza el máximo pluviométrico en invierno. Las temperaturas son frescas pero suaves, y la amplitud térmica reducida. En la clasificación Koeppen Cfb yCsb.

Son zonas representativas de este clima: Europa, la costa oeste norteamericana, Nueva Zelanda y el Chile medio.

Clima de tundra
Este clima se desarrolla entre los 60º y los 75º de latitud. Ocupa las franjas costeras ártica y antártica, y está dominado por las masas de aire polar continental y marítimo y ártico. Se dan frecuentes tormentas ciclónicas. Los inviernos son largos y rigurosos. No hay un verdadero verano, aunque sí una estación, muy corta, algo más suave. Las precipitaciones son siempre en forma de nieve. En la clasificación Koeppen ET.

Los países representativos de este clima son: la vertiente ártica de Norteamérica, Europa y Siberia, la costa de Groenlandia y la costa antártica.

Climas de montaña
Las montañas tienden a tener condiciones climáticas diferentes del clima zonal donde se encuentran, debido a un descenso de la temperatura con la altura. El gradiente térmico negativo de 0,5-1 ºC cada 100 m supone un aumento de la humedad relativa del aire y la presencia de lluvias orográficas abundantes en la vertiente de barlovento; y menores en la vertiente de sotavento. La orientación con respecto a los vientos dominantes y el sol es de transcendencia vital. También reciben una mayor insolación y un régimen de vientos específico, creando un topoclima diferenciado. Sin embargo, los centros de acción, las masas de aire y los frentes que le afectan son los mismos que en el clima zonal.

RESOLVER
1. Qué rasgos se destacan de la población europea.
2. Según el texto cuales son los limites de Europa, señálalos en el mapa.
3. Teniendo en cuenta la superficie de Europa, (10.359.358 km2.). Según esta como catalogarías a este continente de acuerdo a su tamaño con respecto a los demás.
4. Cuáles son los argumentos que muestra el texto para concluir que Europa es una construcción humana.
5. Cuál es la importancia que se muestra de Europa a partir del desarrollo de civilizaciones.
6. Cuál es el aspecto físico que domina el relieve de Europa, porque.
7. Qué consecuencias resultan de la combinación montaña llanura.
8. Cuáles son las máximas alturas de Europa. Señalarlas en el mapa.
9. Cuantos kilómetros posee Europa en costas, con color azul realiza el bordeo en el mapa.
10. Qué consecuencias se generan en el continente europeo a partir de su cercanía al mar.
11. Localiza en el mapa los mares: mar del Norte, mar Báltico y Mediterráneo. Píntalos
12. Cuáles son las ventajas que presenta Europa por poseer mares y costas.
13. Localiza e identifica en el mapa los siguientes elementos.
     A. Penínsulas: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Iberia, Italia y Balcanes.
     B. Cabos: Norte, Punta de San Mateo, Finisterre, Roca, San Vicente, Gata, Spartivento y Matapan.
     C. Golfos: Botnia, Finlandia, Vizcaya, León, Génova y Venecia.
     D. Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, Messina, Dardanelos y Bósforo.
     E. Islas: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.
14. Por qué elementos se compone la fisiografía de Europa.
15. Que características presentan cada uno de los elementos fisiográficos que componen a Europa.
16. Opina sobre.
      A. Porque si Europa es un continente tan pequeño, es tan importante a nivel cultural y económico.
      B. Como se podría relacionar la importancia económica de Europa respecto a sus costas.

martes, 19 de abril de 2016

PARTICIPACIÓN DE LOS AFRO-COLOMBIANOS EN LA ECONOMÍA

La población afro en Colombia contribuye con nuestra identidad como nación, la cual por medio de danza, gastronomía, arte y folclor  busca la reivindicación de sus derechos. Las comunidades afro descendientes hacen grandes aportes a la cultura colombiana.

El papel que juegan los carnavales y festividades en estos procesos es de no dejar a un lado sus tradiciones culturales y musicales y que a través de la historia no se pierda toda la majestuosidad y belleza que se manifiesta en ellas. Seguir en la lucha sana del reconocimiento de su música, danza, costumbres y tradiciones de otras culturas por las distintas actividades realizadas durante el carnaval. Son importantes los aportes de los afrocolombianos en las festividades ya que con estas manifestaciones de cultura atraen a muchos extranjeros que visitan distintos sitios del país y esto hace que se active el comercio, en cuanto gastronomía, hoteles, transporte, artesanías, vestidos, y atrae grandes beneficios a los integrantes de los grupos musicales y de bailes que hacen parte de nuestro folclor.  Los carnavales o festividades juegan un papel importante en los afrocolombianos ya que están dejando ver sus tradiciones populares, dando a conocer su música, su folklor, su vestuario, sus instrumentos, en general su cultura, todo lo que expresan por medio de la música, sus sentimientos de alegría, duelo, exaltación .Además con esto se está cautivando la atención no sólo de personas que vienen fuera del país sino de nuestra propia comunidad que no tiene conocimiento sobre lo que esto representa, es turismo para Colombia, beneficios, reconocimientos, aumento de la economía, entre otros.
 
Los afrocolombianos representan el 26,83% del total de la población con más de 11 millones de ciudadanos.

1. Los pueblos no olvidan sus alimentos familiares. Al venir los negros a  América trajeron los frutos a que estaban familiarizados: la patilla o sandia; el gombo que encontramos hoy en el departamento de Bolívar; el ñame y, posiblemente, varias especies de plátanos.

2. Asimismo los hombres se apegan a sus ritmos musicales. Cuando el negro se vio en América, y su padecer y el azote de sus amos le dieron tregua una de sus primeras aspiraciones debió ser la de reconstruir sus primitivos instrumentos musicales, un carrizo, una tambora, para modular con ellos una evocación de su patria perdida, y, al oírla, otros negros y negras debieron sentir el escalofrió de una alegría dormida en el recuerdo y saldrían al ruedo para revivir, a ocultas de sus opresores, su antigua y nueva danza, que es su manera de interpretar la alegría y la gracia, la belleza y el amor. Nació así la música Afroamericana.
Los aportes que se identifican en cuanto a la identidad musical en nuestro país son:
· El porro que surgió alrededor de 1870 en Mompox con calendario obeso como su descubridor.
· El bambuco, se creó tomando elementos muy africanos y se tomó como música nacional.
· La danza habana, surgió a finales del siglo XIX, se convirtió en el tercer elemento junto con el bambuco y el pasillo.
En los últimos años se han adoptado musicales de origen afroamericano, el rap, sin embargo resulta más significativa la creación de géneros más autóctonos como son la terapia y la champeta, la historia de este género pone de manifiesto procesos de influencia de “ida y regreso” entre América y  África. Los aportes son muchos, vemos como los afro descendientes nos dejan legado de su cultura con la música, como los tambores, los cantos fúnebres, cantos de boga.

3. Sin embargo la cualidad y dote más permanente de la raza negra habían de ser sus creencias religiosas y sus ritos, los cuales, a pesar de la esclavitud, tuvieron larga permanencia en tierras para ellos extrañas de América. 

4. Entre los negros es notable el arte de los tejidos elaborados con hojas de palma. Es muy probable que muchas manifestaciones de esa habilidad y de esa gracia que presentan los objetos folklóricos americanos nos vengan del África.

5. La medicina negra, también el arte, envuelven en sí un elemento de terror mágico y sugestivo. El mismo se advierte en muchas de las prácticas médicas y en la personalidad de los curanderos populares en América y en los bailes hipnotizantes como el batuque.

6. Para el europeo, la muerte es tristeza fría y callada, para el indígena es fiesta y para el negro es alarde de sentimientos. También nuestros negros juntan a sus velorios todas las lamentaciones cargadas de dolor y cantan sus afras.

Como recuerdo africano podemos tomas también esa costumbre y habilidad con que las negras americanas llevan en la cabeza las ollas, los cantaros, a veces pesados, o también objetos ligeros, manteniendo el equilibrio y el ritmo de andar por senderos escabrosos y largos caminos.
Pero, sin duda, el aporte más considerable del negro a su nueva sociedad en América fue su cuerpo y sus dotes hereditarias, su pigmento y su piel, sus músculos y sus caderas, su pelo y su andar, su salud en los peores climas y su reciedumbre para trabajar en ellos.
Lo bueno y lo malo del África se debe aceptar como es y porque es parte de nuestra vida nacional. Porque a los negros se les debe culpar también la introducción de varias enfermedades en América tropical, una de las cuales, y no la menor, es la anemia tropical determinada por ciertos gusanos intestinales.

 7. No es superfluo recordar, por último, la extraordinaria superioridad física del negro en los deportes ya sea como boxeadores, como futbolistas, beisbolistas, corredores y en casi todos los deportes de exigencia física.

POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Políticas Ambientales
Las políticas son el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular.
En Colombia, desde 1974 se ha expedido cada cuatro años una política nacional ambiental. La política ambiental, contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 1990-1994 ordenó, entre otros, la creación del Ministerio del Medio Ambiente y la contratación de créditos con la banca multilateral con el fin de fortalecer la gestión ambiental.
El Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998, aprobado por el Congreso de la República en el ámbito del nuevo orden constitucional, estableció la política ambiental denominada "Hacia el desarrollo humano sostenible". Plantea cinco objetivos básicos: promover una nueva cultura del desarrollo, mejorar la calidad de vida, promover una producción limpia, desarrollar una gestión ambiental sostenible y orientar comportamientos poblacionales. Formuló siete programas y acciones para el mejoramiento ambiental: protección de ecosistemas estratégicos, mejor agua, mares limpios y costas limpias, más bosques, mejores ciudades y poblaciones, política poblacional, y producción limpia. Y prevé siete acciones instrumentales para el desarrollo de los objetivos y programas: educación y concientización ambiental, fortalecimiento institucional, producción y democratización de la información, planificación y ordenamiento ambiental, y cooperación global.
El Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 incorpora "El proyecto colectivo ambiental para construir la paz" y define al agua como tema prioritario y eje articulador de la política ambiental. Se señalan siete programas prioritarios: agua, biodiversidad, bosques, calidad de vida urbana, producción más limpia, mercados verdes y sostenibilidad de los procesos productivos endógenos. Registra una continuidad en relación con la política ambiental de los dos periodos anteriores, así como continuidades con las políticas nacionales de los años setenta y ochenta como se tipifica en el caso de los bosques.
En los tres planes nacionales de desarrollo expedidos en la década de los noventa se advierte continuidad y la paulatina incorporación de la dimensión ambiental en algunas políticas sectoriales, un hecho que se relaciona con las competencias que tiene el Ministerio de Ambiente en materia de su definición, conjuntamente con otros ministerios.

COMERCIO

La situación económica actual de Colombia gira en torno a ciertas situaciones que generan un ambiente de incertidumbre, en las que es de vital importancia una intervención efectiva del gobierno.
El vaivén de la tasa de cambio, por ejemplo, como consecuencia de un auge del sector minero- energético, es uno de los factores principales que afectan la economía del país. Éste comportamiento de la tasa de cambio, afecta más que todo al sector exportador, y a pesar de que el gobierno colombiano ha tomado diferentes medidas para frenar esta situación, aún se esperan con ansias que los resultados afloren. Sin embargo, el otro lado de la moneda muestra que las importaciones han registrado recientemente un crecimiento, que se percibe como un claro indicador de la reactivación de la economía colombiana y el aprovechamiento de la apreciación de nuestra moneda. A raíz del interés que éste tema ha despertado, el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex, considera importante aprovechar esta oportunidad para informar sobre el mismo.
 ¿A qué se debe este aumento de la tasa de cambio en el país?
El aumento de la tasa de cambio se debe en gran parte, y como se mencionó anteriormente, al gran crecimiento que ha venido presentando el sector minero- energético.
La moneda extranjera que ingresa al país asociada con las exportaciones de petróleo, puede generar aumentos en la inflación, trayendo como consecuencia una falla sobre otros sectores como la agricultura, el cuál es uno de los sectores más competitivos en Colombia. Esta situación podría conllevar a que la economía colombiana caiga en el fenómeno conocido como enfermedad holandesa, generando que el gasto total en bienes y servicios aumente.
Además del crecimiento del sector minero- energético, otra de las causas de la revaluación de la tasa de cambio, es la carencia en el nivel de ahorro respecto al volumen 
de inversión. Éste viene altamente conectado con el auge petrolero, reflejado en el aumento notable del gasto, aprovechando la “buena temporada”.
¿De qué manera se ve afectado el comercio exterior?
La crisis internacional, obligó a Colombia a buscar abrir relaciones con los mercados del litoral Pacífico latinoamericano, Centroamérica y la Cuenca del Caribe; buscando dirigir de forma preferencial hacia estas zonas las exportaciones y las inversiones. Sin embargo, el gremio exportador ha sido el más afectado con la situación actual de la tasa de cambio, lo que trae como consecuencia la reducción de la generación de empleo formal.
Además, gracias al auge exportador que se ha presentado en el sector minero energético, y debido a su desmesurado crecimiento, se presentó una caída de las exportaciones no tradicionales, afectando a los sectores productores de mayor relevancia y con mayores oportunidades del país.
Los sectores más afectados con la revaluación son el de agroindustria, manufacturas, textiles y servicios. Es evidente que estos son sectores muy importantes en el país, que por tradición son de gran trayectoria exportadora.
¿Qué medidas está tomando el gobierno para contrarrestar este efecto?
Lo que los empresarios reclaman al gobierno, es que se deben adoptar medidas que vayan enfocadas a incentivar la producción y la exportación de los bienes que se han visto afectados. Ante esta situación, tanto el Banco de la República como el Ministerio de Hacienda, han tomado cartas en el asunto en los últimos meses.
El Emisor a través de sus intervenciones en el mercado cambiario, las cuales no han sido del todo certeras, debido a que el Banco es un actor más y como puede que funcionen estas intervenciones, también puede que no. Por su parte, el Ministerio de Hacienda, tiene la estrategia de implementar una política fiscal encaminada a la recaudación de los ingresos necesarios para desarrollar propuestas que ayuden a consolidar los objetivos de la política económica general, enfocada hacia la competitividad y la diversificación de mercados y exportaciones. Con respecto al actual auge minero-energético, el gobierno actual hace un énfasis en la estabilidad macroeconómica, adoptando medidas similares a las implementadas por Chile.

lunes, 18 de abril de 2016

GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA

La geografía física es una de las ciencias sociales que estudia el medio físico terrestre. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de éstos da origen a distintas subramas de la geografía física. Las mas destacadas son:

-La hidrografía que corresponde a el estudio de las fuentes de agua, y es diferente a la glaciología que estudia los cuerpos de agua en estado sólido, es decir los glaciares, casquetes, y otros.





 -La climatología que estudia el clima.

-La paleo-geografía: encargada de reconstruir la geografía en épocas pasadas.

-La orografía: que estudia la formación y el relieve de las montañas principalmente

Colombia es un país con topografía diversa: más de la mitad de su territorio corresponde a llanuras cubiertas de pastos y montes ralos en la Región Orinoquia; frondosas selvas y bajas formaciones montañosas en la Región Amazónica; enormes montañas que recorren al país de sur a norte y dificultan la comunicación entre sus regiones, pero donde se concentra la mayor parte de la actividad económica del país en la Región Andina; ricas llanuras con la única sierra nevada a orillas del mar, un pequeño desierto y montes de baja altura en la Región Caribe;  llanuras pantanosas y poca vegetación al sur, además de la selva más lluviosa del mundo al norte en la Región Pacífica.

La Cordillera de  los Andes que nace en el extremo sur del continente entre Chile y Argentina, al entrar a Colombia, en límites con Ecuador, forma el Nudo de Huacas o de los Pastos originando  dos cordilleras, la Occidental o de Chocó, que es la cordillera más baja y delimita la zona Andina, se deprime completamente en la Hoz de Minamá por donde pasa el río Patía, el tercero más importante de la Región Pacífica, recorre los departamentos de esta región y muere en el Nudo de Paramillo al norte del departamento de Antioquia, trifurcándose en los ramales de Avive, San Jerónimo y Ayapel  que terminan en el departamento de Córdoba.

      

La otra cordillera avanza un poco al norte y en los límites entre los departamentos de Nariño, Cauca, Putumayo, Caquetá y Huila forma el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, que es la más importante estrella orohidrográfica del país, porque aquí nacen las cordilleras Oriental o de Sumapaz y Central o de Quindío; además de los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá que corren todos hacia diferentes puntos cardinales.

La Cordillera Central es la más alta y corta del país, puesto que en ella se encuentra el Volcán Nevado del Huila que es la más alta cumbre de la zona Andina. Sobre esta cordillera se encuentra el Parque Natural Nacional de los Nevados, con los volcanes nevados El Ruiz, La Olleta, Arenales, Santa Isabel, Quindío, El Cisne y Tolima, ubicados en la zona limítrofe entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Esta cordillera discurre por Antioquia, donde después de formar el Valle de Aburrá, asiento del área metropolitana de Medellín, en el Nudo de Santa Rosa de Osos o Meseta Antioqueña se trifurca en los ramales de Santo Domingo, Yolombó y Remedios, muriendo este último en el departamento de Bolívar.

 La Cordillera Oriental es la más larga y más ancha del país delimita la zona Andina y después de formar el Páramo de Sumapaz, rica fuente hidrográfica para la capital, da origen a la Sabana de Bogotá y al Altiplano Cundiboyacense y al forma el Nudo de Santurbán en límites de Norte de Santander con Venezuela, se bifurca en la Serranía de Mérida que es la principal formación montañosa venezolana y la Sierra de los Motilones o Serranía de Perijá que muere marcndo límites entre la Guajira y Venezuela. Además de las cordilleras descritas, el relieve colombiano se complementa con otras formaciones montañosas independientes, como la Sierra Nevada de Santa Marta que contiene las máximas alturas del país Los Picos Colón y Bolívar y está ubicada entre los  departamentos de Guajira, César y Magdalena; la Serranía de la Macarena de gran importancia ambiental ubicada en el departamento del Meta; la Serranía de Baudó situada en el departamento de Chocó y la Serranía  de Chiribiquete entre los departamentos de Guaviare y Caquetá;  los Cerros de Mavecure ubicados a orillas del río Inirida en el departamento de Guainía; y Los Montes de María y la Serranía de San Jacinto entre los departamentos de Sucre y Bolívar

Fuera de los nevados y volcanes ya mencionados se destacan también los volcanes Chiles, Cumbal y Galeras en Nariño, Sotará y Azufral en Cauca todos sobre la cordillera central, tambien son dignos de nombrar los Farallones del Citará en el Valle del Cauca, el Cerro de Tatamá máxima altura en Risaralda y el Alto Musinga en Antioquia todos ellos en la Cordillera Occidental. En la Cordillera Oriental también deben destacarse la Sierra Nevada de Chita, la Sierra Nevada del Cocuy y el Páramo de Pisba en el departamento de Boyacá. (Fuente: Dorling Kindersley, Atlas Millenium, El Tiempo 2002)

En cuanto a hidrografía, Colombia es privilegiada: único pais suramericano con costas sobre 2 océanos, está bañada por numerosos ríos que corren hacia todos los puntos cardinales, por cuanto en cada uno de éstos aparece enmarcada por una gran cuenca hidrográfica. Así, por el oriente, hacia el gran Río Orinoco que marca parcialmente su frontera con Venezuela, corren los ríos Arauca, Casanare, Cravo Norte, Cravo Sur, Cusiana, Guavio y Manacacías, afluentes del Rio Meta, Tomo, Vichada, Guaviare (con sus tributarios Guayabero, Ariari, Duda e Inírida)

Por el sur, hacia el gran Río Amazonas, el más caudaloso del mundo, que marca parciamente su frontera con Perú, corren los ríos Guainía que, al marcar frontera con Brasil se convierte en río Negro unos de los más caudalosos en ese país, el Vaupés, el Apaporis (con sus afluentes Mirití Paraná y Caquetá que a su vez recibe los ríos Yari, Caguán), el Putumayo con sus afluentes San Miguel, Cara Paraná e Igara Paraná.

Por el occidente, hacia el Océano Pacífico, corren los ríos Baudó, San Juan  (con su afluente Calima), Dagua, Naya, Micay, Iscuandé y Patía (con su afluente el Telembí) y el Mira.

Y hacia el Norte, al Mar Caribe, parte del Océano Atlántico, corren los ríos Atrato, considerados muy caudaloso en comparación con su cauce (con su afluente el río Andagueda), el Sinú, el Magdalena (con su principal afluente el Cauca) y el Ranchería.

Además, deben destacarse 2 cuencas interiores importantísimas de los ríos Magdalena y Cauca, tributario del anterior con lo cual la región Andina es realmente la Cuenca del Río Madre de la Magdalena, la más importante, poblada y pujante económicamente del país. Son tributarios del Cauca, los ríos San Jorge, Nechí, Medellín, Risaralda, Otún, Campo alegre, Chinchiná, Chamberí y Cali.

Son tributarios del Magdalena, además del Cauca, los ríos Cesar, Sogamoso, Chicamocha, Carare y Opón, Gualí, Saldaña, Bogotá y Sumapaz.

Además también haca el norte pero cruzando la frontera con Venezuela para desembocar al Lago de Maracaibo, al fondo del Golfo de Paria, donde no se han definido las fronteras marinas y subamarinas entre los dos países, fluyen los ríos Zulia y catatumbo entre otros.

Hidrográficamente también deben destacarse las lagunas, una de agua salada que es la Ciénaga Grande de Santa Marta y las demás de agua dulce como la Ciénaga de Zapatoza, y las frías lagunas de Tota en Boyacá , la Cocha en Nariño, la del Otún en el Parque los Nevados y las represas o lagos artificiales construidos para generación de energía eléctrica y propósitos turísticos, siendo las más destacadas, la Represa del Guavio, Chivor, Chingaza y Guatavita en Cundinamarca, Urrá en Córdoba, Calima, Anchicayá y Salvajina en el Valle, Betania en Huila, la Miel, la Ínsula y la Esmeralda en Caldas, el Embalse del Peñol Guatapé, Río Grande y Piedras Blancas en Antioquia.

Aunque en Colombia no hay extensos desiertos, deben mencionarse el Desierto la Guajira en ese departamento distinguida como la zona más seca del país y el Desierto de la Tatacoa que es un erial de poca extensión formado por las malas prácticas silvo pastoriles, el desierto de Villa de Leyva, el Cañón del Chicamocha, el Cañón del Río Patía y los Arenales desérticos en el Parque Natural Los Nevados.

Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sur América, punto de encuentro entre las Américas Central y Meridional, centro de difusión del Caribe y las Antillas, con un área continental de  1.141.748 km2, mar patrimonial en el Caribe de 538.574 km2 y mar patrimonial en el Océano Pacifico con 339.500 km2 que suman 878.074 km2 de mares territoriales, para una jurisdicción de 2´029.822 km2 de superficie soberana.

Los altiplanos son representativos de la media y alta montaña, cuyo uso más importante se basa en la densidad demográfica y los suelos, en los cuales se practican varias actividades agrícolas. Los piedemontes son las partes bajas de una elevación y en éstas se ubican actualmente muchas capitales y municipios como Pereira, Armenia, Villavicencio, Florencia, Yopal y Mocoa. Los espacios paramunos son nuevos en la geología ya que son restos de glaciares afectados por el calentamiento global que, a pesar de las precauciones ecológicas, continúan en acelerado deterioro. En los nevados la temperatura varia entre 0°C y 0.5°C.

Colombia disfruta de todos los pisos térmicos que, con su variedad climatológica dada por sus condiciones de temperatura y humedad facilita toda clase de cultivos y favorece múltiples actividades económicas desde el piso térmico cálido en las costas y zonas bajas, el templado en alturas intermedias, el frío, el clima de páramo y el glacial en las altas cumbres nevadas.

Un ecosistema está conformado por los seres vivos  y el medio en que se desarrollan, que brinda soporte social, económico y cultural a los grupos humanos que lo habitan. Se presentan varios tipos de ecosistemas: terrestre, acuático fluvial, acuático lacustre, marino. Los ecosistemas terrestres comprenden bosques de ladera, zonas de páramo, arenales fríos, regiones lacustres y pantanosas, humedales, sabanas, zonas planas boscosas, zonas bajas ardientes, cañones y zonas desérticas, entre muchas otras. Basta decir que el patrimonio natural de Colombia entrega su biodiversidad en estas cifras: primer puesto mundial con 1.752 especies de aves, 583 especies de anfibios, 3.500 especies de mariposas diurnas; 3° lugar mundial con 42.000 especies de plantas y 506 especies de reptiles; 4° puesto mundial con 454 especies de mamíferos; 5° lugar por especies endémicas; 2° región más lluviosa del mundo con el Chocó, 720.000 cuencas y microcuencas, y 10° puesto mundial por recursos anuales de agua renovable.

Los fenómenos geológicos, geomorfológicos, meteorológicos e hidrológicos afectan a la población y en casos extremos amenazan su supervivencia. Los fenómenos naturales que implican máyores riesgos en Colombia son: erupciones volcánicas porque el pais está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico sobre el cual se encuentra la mayoría de volcanes del mundo; movimientos telúricos o terremotos porque Colombia está eb plena zona de fractura de las masas tectónicas y las cordilleras son claro síntoma del choque entre la Placa del Pacífico y la Placa Suramericana o de Nazca; fenómenos meteorológicos: lluvias intensas, tormentas eléctricas, granizo, heladas y  vientos fuertes; causados por fenómenos climatológicos: el Niño y la Niña, fluctuaciones en la temperatura superficial en el Océano Pacífico que, anualmente, causan grandes estragos por inundaciones, deslizamientos, excesivas o escasas lluvias, sequías e incendios forestales.  

Para minimizar los efectos o atenuar las consecuencias, Colombia cuenta con el Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres que, en cada municipio, se materializa en el CLOPAD (Comité Local para la prevención y la atención de desastres) y en cada departamento con el CREPAD que es el Comité Regional, siendo reconocida su experiencia y conocimientos a nivel mundial, puesto que -cuando se presentan desastres en cualquier lugar del mundo, Colombia envía personal experto en atención de emergencias.